“LAS MUJERES, LA MURALLA Y LÓPEZ OBRADOR” Mary Sandoval




“LAS MUJERES, LA MURALLA Y LÓPEZ OBRADOR”

Siempre se ha dicho o se ha catalogado a la mujer como el sexo débil, que no tiene la capacidad de desarrollarse y que el hombre es el único que puede ocupar altos cargos; peor aún, que las mujeres sólo deben estar en la casa y al cuidado del marido y los hijos.

A lo largo de la historia, la mujer ha buscado la forma de exigir sus derechos. En el siglo XIX, en la época de la Revolución Industrial, el 8 de marzo de 1857, hubo una marcha de mujeres que trabajaban en fábricas textiles en la Ciudad de Nueva York; en esa marcha exigían un recorte de horario, mejorar las condiciones de trabajo y el fin del trabajo infantil. Y éste fue el referente para conmemorar el día internacional de la mujer.

El capítulo más cruento de la lucha por los derechos de la mujer se produjo, sin embargo, el 25 de marzo de 1911, cuando se incendió la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. Un total de 123 mujeres y 23 hombres murieron. La mayoría eran jóvenes inmigrantes de entre 14 y 23 años. (…) Las trabajadoras y sus compañeros no pudieron escapar porque los responsables de la fábrica habían cerrado todas las puertas de escaleras y salidas. (www.elperiodico.com Sociedad 8 de marzo del 2021)


(https://www.google.com/amp/s/amp.elperiodico.com/es/sociedad/20210308/dia-internacional-de-la-mujer-6672998)


En México, las mujeres no tenían derecho a votar, a estudiar la carrera que quisiéran; en pocas palabras, las decisiones que tomaran se tenían que consultar.

En la consumación de la Independencia, las mujeres obtuvieron el derecho a no ser consideradas como exclavas. Aunque esto no cambió en mucho, porque aun así tenían sus derechos limitados, y uno de esos derechos es el de votar.

En 1916 se celebró el primer congreso feminista en Yucatán. Para 1917, se logró que las mujeres fueran consideradas como iguales dentro del hogar, ya que anteriormente no era así.

El derecho al voto de la mujer en México comenzó el 12 de febrero de 1947, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Decreto de adición al artículo 115 para permitirle la participación como votantes y candidatas, quedando establecido que “en las elecciones municipales participarán las mujeres en igualdad de condición que los varones, con el derecho de votar y ser votadas. (www.gob.nx Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, 3 de julio del 2019). Aunque en 1955, el 3 de julio, las mujeres pudieron ejercer su derecho a votar por primera vez.

El gobierno de López Obrador tendrá una cuota igualitaria en los cargos entre hombres y mujeres; sin embargo, no está claro que Andrés Manuel López Obrador le otorgue un lugar central a la agenda feminista. ¿Qué puede suceder con los reclamos de igualdad en la presidencia de AMLO? (www.nuso.org Agosto 2018 México: ¿La “cuarta transformación” será feminista?, AMLO ante la lucha de las mujeres) Según esto, las mujeres estarían mejor en su gobierno, y que tendrían igualdad de oportunidades que los hombres, pero del dicho al hecho hay mucho trecho y creo que ya no fue así.

¿Consideras que López Obrador si apoya a las mujeres? Es obvio que no, y veamos porqué; había programas como las estancias infantiles, los refugios para mujeres en situación de violencia, cancelación de programas de apoyo a mujeres para el tratamiento contra el cáncer, entre otros. Lo que es peor, los homicidios en contra de las mujeres, y desaparición, han aumentado considerablemente.


La muralla y la exigencia de justicia


A lo largo del tiempo, se han dado casos emblemáticos de feminicidios; la exigencia de justicia por parte de sus familiares aún sigue latente. Casos como el de la niña Fátima en febrero del 2020; Abril Pérez, que fue asesinada por su ex esposo en el 2019; Jessica González que desapareció el 21 de septiembre del 2020, días después fue encontrado el cadáver; y puedo seguir mencionando más casos, pero todos esos seguirán en espera de ser esclarecidos.

9 de marzo del 2020, se dio un movimiento, principalmente en redes sociales, con el lema de un día sin nosotras. Hartas del aumento de los feminicidios y ataques a las mujeres, grupo de activistas han llamado a u paro nacional de todo un día para exigir un mayor respeto a sus derechos. (The New York Times 27 de febrero del 2020) En un principio este movimiento fue muy bueno, no lo dudo; si hubo apoyo de algunas empresas para que las mujeres no fueran a trabajar; económicamente hablando, si hubo afectaciones.

Para el gobierno de López Obrador, esto fue un golpe mortal, ¿porqué mortal? bueno, en cierto sentido, MALO es misógino, considera a las mujeres como un objeto decorativo (vean a las secretarias del gabinete), y nunca se imaginó que las mujeres estando unidas, pueden lograr cambios.

Como todo movimiento social, siempre tiene algo que lo puede echar todo a perder. Las famosas “feminazis”, las mujeres que se supone están luchando por sus derechos, y que son en realidad grupos de choque; son esos grupos que sólo van a destruir edificios públicos y privados, a causar desmadre, pero sobre todo, también roban. La característica de estos grupos es que van vestidas de negro y encapuchadas, y yo me preguntaría ¿el luchar por mis derechos como mujer, es ir cubierta de la cara y hacer desmadre? Creo que la respuesta es muy obvia, esa seria el NO rotundo; pero a todo esto, debe haber alguna razón muy poderosa, para que existan estos grupos de choque para desacreditar un movimiento social genuino de lucha, una razón que sólo el gobierno local y federal conocen y que no les conviene que se sepa.

8 de marzo del 2021: se impulsó nuevamente este movimiento social de Un día sin nosotras; por cuestiones de la pandemia y de que la economía del país está por los suelos, no tuvo gran apoyo, pero…

Pasó algo, que al menos yo no me lo esperaba, pero que me confirmó que López Obrador es un cobarde, que demostró tener miedo a las mujeres y no le importa apoyarlas, y eso fue la colocación de las mallas alrededor del Palacio Nacional y de edificios públicos; también hubo lo que parecían francotiradores, pero que según era personal del Ejército que traían inhibidores de drones.

Especialmente en Palacio Nacional, la muralla sirvió como un mural en donde anotaron el nombre de todas las mujeres que han muerto en razón de género; esto fue una forma de protesta y de exigencia de justicia para esclarecer estos asesinatos. También, salieron estos grupos de choque que sólo causaron destrozos.


Conclusiones

Te preguntaría ¿Qué piensas o porque crees que López Obrador ordenó que se colocarán esta muralla? La respuesta esta en esto que pasó el año pasado, MALO dijo en su función de circo del 8 de marzo del 2020 que hay mujeres que luchan contra los feminicidios, y otras que están en nuestra contra. Como mujer, me avergüenza que López Obrador haya dicho semejante estupidez; siempre dice que su gobierno es respetuoso de las manifestaciones, reconoce que a nivel nacional se registraron movilizaciones, y que sólo en la Ciudad existieron provocaciones (El Economista 09 de marzo del 2020).

Ahora bien, según López Obrador, el muro de unos 3 metros de altura, fue colocado para evitar provocaciones, infiltraciones y ataques al Palacio Nacional, que sirve de despacho y casa presidencial de México. (BBC News, 07 de marzo del 2021) López Obrador, para pretextos y poder ocultar su miedo se pinta solo; es, fue y será simplemente un sinvergüenza miedoso que sólo oculta su cobardía a través de una muralla.

Lo sucedido este 8 de marzo, es muestra de la descomposición del gobierno de López Obrador; el haber quitado los apoyos a las mujeres porque supuestamente había muchísima corrupción; el no tener políticas públicas en beneficio de nosotras; el no aplicar las leyes para hacer justicia en los casos de feminicidio, en fin.

Ya había escrito un artículo sobre las mujeres y López Obrador, y comenté lo siguiente: En México, la politica misógina de López Obrador sólo está destruyendo al país, no hay desarrollo; urgen políticas públicas que nos apoyen.

(https://la-centinela-politica.blogspot.com/2020/10/las-mujeres-y-la-politica-misogina-de.html)

De alguna manera, tuve razón en lo que expresé en ese artículo; así que como bien lo dice el periodista Ricardo Alemán, al tiempo, al tiempo nos daremos cuenta que López Obrador y su política misógina le cobrará factura.

Termino diciendo que las mujeres, la muralla y López Obrador es una forma de decir que las mujeres demostramos que somos fuertes y que unidas podemos lograr grandes cambios; la muralla es demostrar cobardía ante los mexicanos y ante el mundo del gobierno de cuarta; y López Obrador sigue siendo un presidente chiquito ante los mexicanos y misógino con las mujeres.


Lo siento mucho, no me van a callar, y lo digo con cero cobardía

Iztalccihuatl


Comentarios

  1. EXCELENTE ARTÍCULO MARY SANDOVAL, las mujeres con dignidad, inteligencia y responsables, sabemos de esta situación tan ominosa que vivimos en México, bien por el recuento histórico que da contexto al fenómeno contra la violencia a la mujer en todo el mundo, apoyo este tipo de opiniones, enhorabuena y felicitaciones!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradezco mucho tu comentario. Solo expresé mi sentir

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“DON ANGEL: EL VERDUGO DE LÓPEZ OBRADOR” Mary Sandoval

“LA HERENCIA MALDITA DE EBRARD: LA LÍNEA 12 DEL METRO Mary Sandoval

"A UN AÑO DEL CULIACANAZO" Mary Sandoval