“2020: EL AÑO MORTÍFERO DE LÓPEZ OBRADOR” Mary Sandoval
“2020: EL AÑO MORTÍFERO DE LÓPEZ OBRADOR”
Cada fin de año hacemos un recuento de los acontecimientos que se vivieron a lo largo del año. Lo bueno, lo malo, lo peor , lo que nos causó alegrías, las tristezas, en fin.
Con los gobiernos pasa lo mismo; lo sucedido a lo largo del año ha marcado al país y al gobierno de alguna manera. Si los acontecimientos fueron buenos o malos, eso ya dependió del presidente y del gabinete que hayan sabido hacer su trabajo correctamente.
Hablemos del gobierno de Manuel Andrés López Obrador y lo que ha pasado en este año. Como lo dije en mi anterior artículo “Un presidente de cuarta, un gabinete de cuarta”, este gobierno es muy sui generis, ¿porqué lo digo así? Porque este gobierno se ha caracterizado en cuanto a las decisiones que se han tomado y que según López han funcionado muy bien y son las correctas, pero en la realidad sólo han empeorado las cosas. Temas como salud, empleos, economía seguridad, han cobrado relevancia, pero no para bien de todos, sino al contrario, han sido para mal; en pocas palabras, vamos de mal en peor.
SALUD
En este rubro, desafortunadamente lo que le dio en la madre al sector salud fue la desaparición del Seguro popular, el cambio de la forma para adquisición de medicamentos, la falta de vacunas, y lo peor, que no se estuvo preparado para enfrentar la pandemia del coronavirus desde un principio, y de cómo esto lo supo aprovechar y capitalizar muy bien MALO, sino por que creen que dijo que esta pandemia le cayó como anillo al dedo.
A partir del 01 de enero del 2020 el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) creado por el gobierno de López Obrador para sustituir al Seguro Popular, ofrecerá atención médica y medicamentos de manera gratuita y si restricciones. El INSABI detalló que para ser atendidos los beneficiarios no necesitarán afiliarse ni pagar cuotas y únicamente deberán presentar su credencial del INE, su curp o acta de nacimiento (Animal Político 31 de diciembre del 2019).
El seguro popular fue de gran ayuda para quienes no podían accesar al IMSS o ISSSTE o que por obvias razones no tenían recursos para pagar hospitales privados. En mi opinión, considero que este seguro fue muy bueno en su tiempo, ya que no había problemas de desabasto de medicamentos, la atención médica era buena, y los estudios de laboratorio la mayoría de ellos no tenían costo y otros con precios accesibles. Pero resulta que a López no le pareció, y no tanto porque el sistema fuese muy bueno o muy malo, sino porque como fue obra de quien se supone le quitó la presidencia, por venganza lo echó para abajo, llevándose entre las patas a los ciudadanos y a quienes trabajaban en el seguro popular.
Otro de los problemas que hubo en este rubro y que provocó desafortunadamente desabasto de medicamentos, lo que a la postre niños y personas con cáncer y otras enfermedades graves fallecieran por no seguir con sus tratamientos, fue el cambio de sistema para la adquisición de medicinas.
La compra consolidada de medicamentos y material de curación para las instituciones de salud pública había estado a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante los últimos sexenios. El objetivo era adquirir grandes volúmenes y tener poder para negociar mejores precios. (Expansión Política 28 de junio del 2019) Algo muy importante, recordemos que esa compra de medicamentos no era precisamente con la industria farmacéutica, sino con los distribuidores, por medio de licitaciones (abierta, invitación a cuando menos tres y por adjudicación directa). Y es aquí donde MALO mencionó que había mucha corrupción.
Para finales de julio del 2020, López Obrador anunció con bombos y platillo que se conformaría una nueva empresa distribuidora de medicamentos. Esta empresa (ya existe desde antes) se llama BIRMEX (Biológicos y Reactivos de México). De acuerdo al portal de noticias Infoabe, en su edición del 22 de agosto de este año, menciona que esta empresa presuntamente participó en un desvío de recursos a través de empresas fantasma y las facturas falsas.
Y para colmo de males, quien se supone se haría cargo de la distribuidora seria David León Romero, el que le entregó bolsas con dinero al hermano de López, Pío “El pollo” López Obrador para la campaña presidencial de MALO en el año 2015. Así que imagínense la importancia que le da este gobierno a la compra de medicamentos.
Ahora bien, si en gobiernos anteriores se era el IMSS quien se encargaba de la compra de medicamentos, ahora con López es la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de acuerdo a lo publicado en el portal del Gobierno de México de fecha 27 de mayo del 2019. Honestamente esto le dio en la madre al abasto de medicamentos; si antes hubo corrupción, con este gobierno empeoraron las cosas.
Las vacunas, otro problema más de este gobierno de porquería. Aunado al desabasto de medicamentos, no hay en los centros de salud del país vacunas como la BCG (vacuna para recién nacido), tuberculosis, influenza (que en esta época de frío es muy necesaria), contra el papiloma humano, entre otras para completar el esquema de vacunación. Y al paso que vamos, no sabemos para cuándo las habrá.
El coronavirus, la llamada pandemia del siglo, comenzó casi a finales de diciembre del 2019 (de ahí el nombre de Covid-19) en Wuhan China. En México, oficialmente comenzó el 27 de febrero del 2020, pero realmente el primer caso fue en enero de este año, cuyo paciente era del estado de Nayarit; sólo que el gobierno de López no tenía conocimiento de esta enfermedad y se le diagnostico como neumonía atípica.
Desafortunadamente el control de la pandemia se les fue de las manos a este gobierno. Cuando recién comenzaba, decía López salgan, dense abrazos; Gato Gatell y sus acostumbradas tonterías, decía que López era fuerza moral y no de contagio, que no se debería de usar cubrebocas, entre otras tonterías más; lo más critico del asunto es que tampoco había, o mejor dicho no hay insumos médicos, respiradores para los pacientes muy graves de Covid.
Y me pregunto ¿eso era contener la pandemia? Todos sabemos que no; Gato Gatell como Cantinflas (al menos el cómico tenía gracia) habla y habla, poniendo pretexto y medio, echando culpas a otros de sus estúpidas decisiones, en fin; y si luego juntamos los malos ejemplos de los servidores públicos y de nosotros mismos que no nos cuidamos al no usar cubrebocas y lavarnos las manos constantemente, pues imagínense que la enfermedad avanza a pasos gigantescos.
Al día de hoy 13 de diciembre van 1 millón 250 mil 44 casos de contagio y 113,953 muertos por la enfermedad y esas son las cifras oficiales; pero si multiplicamos ese número por el factor 3.8 que mencionó Gato Gatell, la cifra real de muertos sería de 341,859. O sea, es algo increíble esto, y aún así la banda de los López (Obrador y Gatell) siguen diciendo que ya se domo a la pandemia.
Las vacunas en contra del coronavirus están en fase de experimentación aún, aunque hay campañas de vacunación en diversos países, pero la vacuna aún no se sabe a ciencia cierta si funcionará o no. Con el gobierno de López, y sacando raja de esta situación, ya sacó un calendario para la aplicación de la vacuna del Covid19 de aquí hasta junio del 2021, que curiosamente serán cuando se celebren las elecciones federales, por lo que ¿esta supuesta campaña de vacunación será usada para ganar votos? Yo diría 100% segura que sí, pero se los dejo a su criterio.
Y no estoy tan equivocada porque Brozo, en su programa llamado “Tenebrozo” del canal de youtube Latinus, dijo algo que la verdad sí confirma mis sospechas: “Gatell dijo que no se iba a vender (las vacunas), que eso era un esfuerzo del Estado, pero para quien sería la tragedia de que hubiese disponibilidad de la vacuna ¿para nosotros o para el gobierno? Porque en otros desastres, el gobierno está presto, solicita y agradece la ayuda del sector privado y para este caso ¿no? No quisiera yo creer que alguien fuera tan perverso, ruin e hijo de la chingada como para utilizar la vacuna para un fin electoral. Seamos claros, como gobierno, la pandemia les quedó grande, y muy probablemente la vacuna les quedara enorme. En este momento, el más importante para la humanidad de las últimas décadas, no se les vaya a ocurrir jugar con la desesperación de la gente. Desafortunadamente en este gobierno de cuarta, se juega con la desesperación de las personas y a López le gusta eso; le encanta jugar y traicionar a quienes confían en él.
EMPLEOS Y ECONOMIA
Como parte del desarrollo de la economía, se requiere tener los empleos necesarios y que estos sean acordes al perfil del puesto y con salarios justos; con esto se mejora la calidad de vida de las personas , y por lo tanto la economía crece. Esto también depende de que el gobierno apoye con créditos o recursos a las empresas (chicas, medianas y grandes) ya sean públicas o privadas para la creación de empleos remunerados.
Recordemos que una de las promesas de campaña de MALO fue que la economía creciera a un ritmo del 4% cada año, pero del dicho al hecho hay mucho trecho, y al contrario, por la política de austeridad republicana y el Covid, eso ha sido un sueño muy guajiro de cumplir para López.
López dijo en su toma de posesión como presidente el 01 de diciembre del 2018: la política económica ha sido un desastre, una calamidad para la vida pública del país (Forbes: Economía y Finanzas 01 de diciembre del 2019). Y lo que son las cosas, la politica económica de López resultó ser más neoliberal que la de sus antecesores y está siendo una calamidad para el país.
De acuerdo al portal Expansión Política, en su edición del día 01 de diciembre del 2020, éstos son los 9 indicadores del desempeño de la economía en el gobierno de López Obrador:
1.-El PIB ya venía arrastrando una fuerte desaceleración en los trimestres anteriores a la llegada de la nueva administración, sin embargo, el golpe del Covid fue de tal magnitud, que provocó que entre abril y junio del 2020 la economía tuviera un desplome histórico, según datos del INEGI.
2.-En cuestiones de finanzas públicas, el gobierno mexicano ha tenido dificultades para poder equilibrar su presupuesto. Esta situación se ha mantenido en los años recientes, pues el balance presupuestal ha sido deficitario, según datos de la SHCP (las cifras son se enero a septiembre).
3.-Ante la falta de ingresos tributarios por la crisis, el gobierno de AMLO le ha apostado a la profesionalizacion del SAT para hacerse de recursos, e incluso ha habido acuerdos con grandes empresas como Walmart, BBVA México y FEMSA para hacer pagos pendientes al Fisco de manera inmediata (datos de la SHCP de enero a septiembre).
4.-Si en algo ha sido claro el presidente de México es en que no solicitará deuda para tratar de mitigar el impacto de la crisis económica ni en lanzar estímulos fiscales que ayuden a las empresas a sobrevivir a la pandemia; sin embargo, por la misma contracción de la economía, la deuda pública total del sector público ha mantenido su tendencia a la alza. (datos de la SHCP. Las cifras de 2020 son de enero a septiembre)
5.-La peor cara de la crisis es el desempleo, y aunque el INEGI no ha proporcionado información sobre el segundo trimestre del año, pues el confinamiento impidió el levantamiento de encuestas presenciales, el presidente López Obrador ha admitido que en ese período se perdieron un millón de puestos de trabajo en la economía formal. (Fuente INEGI)
6.-Si la economía mexicana quiere crecer, es necesario atraer inversiones. Sin embargo, el actual contexto de incertidumbre complicará la llegada de nuevos capitales al país en los siguientes niveles. (Fuente Banxico)
7.-Pese a que no entra en el rango de influencia del gobierno federal, la inflación mostró recientemente una tendencia a la baja que le permitió al Banco de México aplicar recortes a su tasa de interés para tratar de estimular a la economía. La proyección para los siguientes meses es que los precios se mantengan estables (Fuente INEGI)
8.-La llegada de Amlo a la presidencia en diciembre del 2018, disparó la confianza del consumidor a niveles históricos, sin embargo tras el paso de los meses, las expectativas han sido moderadas (Fuente INEGI)
9.-López Obrador constantemente menciona el comportamiento del tipo de cambio como una señal que refleja el manejo de su gobierno, sin embargo, este indicador ha sido más sensible a factores externos, como el futuro del T-MEC, el impacto del Covid19 en el mundo y la posibilidad de que haya una vacuna que frene la propagación de contagios (Fuste Banxico y Yahoo Finance).
Estos 9 puntos resumen en mi opinión, como se ha manejado la economía en el gobierno de López; lo que cabe mencionar también es que los recursos que se han gastado en las obras faraónicas a lo largo de este año (Tren Maya, Aeropuerto de Santa Lucía, Refinería Dos Bocas Tabasco), los programas del malestar (becas Benito Juárez, jóvenes construyendo el futuro, apoyo a los adultos mayores, entre otras becas más) ha mermado el avance de la economía. Esto ha provocado que se hagan recortes de recursos en otros sectores, salud principalmente, los cuales son afectados, la eliminación de los 109 fideicomisos que eran necesarios, en fin, todo sea por cumplir la sed de venganza de López y sus caprichos.
Según López, para marzo del 2021 se volverá a tener el ritmo de crecimiento económico que se tenía antes (entre el 2% y el 2.5% por año que por cierto son de los gobiernos conservadores para López), pero a como van las cosas, todo indica que estaremos peor mientras no se apliquen políticas económicas que realmente beneficien a todos, que permitan crear más empleos y mejor pagados. Se que la pandemia también le dio en la madre a la economía, pero ese no es pretexto para que este gobierno de cuarta no apoye a las empresas a subsistir.
Para rematar, el senador por Morena, Ricardo Monreal, sacó una iniciativa que afecta (mas bien lopez), de acuerdo a análisis de expertos en economía, a la autonomía del Banco de México (Banxico). Esta iniciativa consiste en que Banxico debe recibir de manera obligatoria los dólares que las instituciones financieras en México no pueden cambiar en Estados Unidos. Y a quien curiosamente le podría beneficiar esta iniciativa, sino es que fue él quien la propuso a través de Monreal, es a Ricardo Salinas Pliego de Banco Azteca. Esta iniciativa quedó momentáneamente congelada y para el mes de febrero del 2021 se discutirá en el tercer y ultimo periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados.
SEGURIDAD
Otro de los talones de aquiles de López Obrador es precisamente el tema de seguridad.
La inseguridad constituye uno de los grandes problemas de México. Se manifiesta en dos formas: la inseguridad que vive la población, afectada por el número de delitos, y el auge del narcotráfico (Tema Central NUSO No. 220 La crisis de la seguridad en México, Raúl Benítez Manaut marzo – abril 2009). Esto se ve con una creciente violencia, que se en los enfrentamientos entre organizaciones criminales, y entre éstas y las fuerzas de seguridad.
López Obrador dice, ya lo he comentado en artículos anteriores, que según hay una estrategia de seguridad que funcionará, pero sabemos perfectamente que no es así. A lo largo del año ha habido una alta incidencia en homicidios dolosos (sean hombres, mujeres y niños), robos con violencia, asesinan a periodistas; se le da manga al crimen organizado para actuar libremente.
Durante enero y al mes de junio se dio un récord en el número de homicidios, fueron asesinadas 17982 personas, es decir, un promedio de aproximadamente 100 personas diarias, y en la mayor parte de esos crímenes se usaron armas se fuego.
De acuerdo a información publicada en el portal de noticias Animal Político en su edición del 21 de julio de este año, comenta que las víctimas de homicidios (sean hombres o mujeres) que se reportaron oficialmente en los primeros seis meses del año, superó en más de 300 a los 17653 homicidios que se cometieron en el 2019; que si los comparamos, es un nuevo récord impuesto en el gobierno de cuarta.
Ahora bien, en 11 de los 32 estados de la República aumentó la violencia de manera considerable, así como en al menos 6 estados se concentra el mayor número de asesinatos cometidos en el país.
En los estados donde aumentó la violencia son (Portal de Noticias Animal Político 21 de julio 2020):
**Zacatecas: el número de asesinatos en 2019 durante el primer semestre fue de 296, ahora es de 466 en el mismo período del presente año. El alza fue de 57.4%
**Michoacan: 811 (enero – junio 2019) a 1251 (enero – junio 2020) Incremento del 50.5%
**Yucatan: 28 (enero – junio 2020 ) 28 homicidios. Con respecto al 2019, se incrementó un 47.5%
**Campeche: 33.3%
**San Luis Potosí: 32.9%
**Guanajuato: 31.8%
**Sonora: 25.3%
**Chihuahua: 10.3%
**Hidalgo: 9.5%
**Colima: 3.3%
**Durango: 1.3%
Los homicidios en contra de las mujeres (lo que se le conoce como feminicidio, esto es asesinato por odio como causal en contra de la mujer), aumentaron considerablemente. De acuerdo a la página de noticias Infoabe en su edición del 26 de agosto 2020, en México fueron asesinadas 2240 mujeres en los primeros siete meses del año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Y aumentó drásticamente aún con todo y el confinamiento por la pandemia del coronavirus. En los estados donde hubo más homicidios de mujeres (yo no estoy de acuerdo con que se utilice el término de feminicidio ya que no necesariamente asesinan a la mujer solo por odio) son: Edomex 80; Veracruz 52; CDMX: 41; Nuevo León 39; Puebla 38; Jalisco 33; Morelos 25; Oaxaca y Baja California Norte 21 cada uno; San Luis Potosí y Chihuahua 20 cada uno.
El informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se presenta los días 25 de cada mes. En el de agosto se detalló que de los 1674 homicidios dolosos en todo México, la entidad con más casos entre enero y julio es Guanajuato con 276 (Portal de Noticias Infoabe 26 de agosto del 2020).
Los homicidios en contra de menores de edad aumentaron en el gobierno de López Obrador. De enero a septiembre, al menos 934 niñas y niños han sido asesinados en el país, y según cifras oficiales, en 70% de los casos se usaron armas de fuego. Lo anterior es muestra del impacto que tiene la violencia del crimen organizado en los menores de México, consideró Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). (El Economista 6 de noviembre del 2020).
El diario Reforma, sacó un reportaje mencionando que en México hubo un total de 45 masacres, en las que fallecieron obviamente hombres mujeres y niños. Y era de esperarse que López dijera en su función de circo mañanero, en un tono de burla muy estúpida que no hay masacres, háganme el chingado favor.
En delitos como robo, extorsión, fraude, acoso sexual, violencia intrafamiliar, narcomenudeo tuvieron un incremento en los últimos 4 meses, a pesar de la pandemia.
En el portal de Animal Político, en su edición del 16 de octubre de este año, menciona que los delitos que afectan al patrimonio de las personas (robo) aumentó un 30% a nivel nacional entre mayo y agosto.
El crecimiento en la incidencia delictiva en el país, ha sido impulsado principalmente por el repunte de los delitos de tipo patrimonial (robos, fraudes, extorsiones, entre otros. Las denuncias por este tipo de delitos pasaron de 55716 durante el mes de abril, a 56735 en mayo, 65405 en el mes de junio, 72588 julio, 73045 en agosto. Se trata de un crecimiento superior al 30% en los delitos patrimoniales en este período de cuatro meses.
DESASTRES NATURALES
Sin duda, uno de los acontecimientos que pasaron en este año y causaron problemas al gobierno de MALO, fueron las intensas lluvias que hubo en el sureste del país, concretamente en Tabasco y Yucatan.
Las afectaciones en estos estados por las lluvias fueron considerables. López Obrador y su comitiva hicieron un sobrevuelo en las zonas inundadas de Tabasco el día 15 de noviembre de este año; en ese sobrevuelo, dijo que se tenía que tomar una decisión para no afectar a la capital, Villahermosa: desde luego se perjudicó a la gente de Nacajuca, son los chontales, los más pobres, pero teníamos que tomar una decisión, ahora ya estamos aislando allá abajo, y donde vive la mayoría de la gente de Tabasco. Se evitó una inundación mayor.
Eso nos han hecho creer en este gobierno, pero sabemos que no es así. Si López tomó esa decisión de inundar las zonas más pobres de los chontales de Nacajuca, no fue tanto por que quería que no se inunde Villahermosa, sino que el interés principal es que no se inunde la Refinería de Dos Bocas Tabasco, para que veamos que López no valora nada ni a nadie.
Se le criticaba a López que no hubiese hecho un recorrido a pie, por las zonas inundadas, pero éste dijo que no, que no se iba a bajar del helicóptero; que él no se iba a mojar los pies por solo salir en la foto.
Para colmo de males, se están dando los apoyos a cuenta gotas a los damnificados por las inundaciones; esto pasa porque uno de los 109 fideicomisos, el FONDEN, se esfumó justo cuando comenzaron las inundaciones en Tabasco.
**Conclusiones:
Después de haber hecho un repaso de los acontecimientos sucedidos durante este año 2020, vemos que el panorama en todos los ámbitos está muy mal. López Obrador no hace nada
Ahora bien, yo quisiera preguntarles a todos ustedes ¿Qué piensan de que ahora estén asesinando a los niños? ¿Acaso la vida de los niños no vale? ¿Porqué ahora el crimen organizado mata a niños? Son preguntas que debemos reflexionar; los niños son el futuro de este país y las políticas públicas en materia de protección a los menores de edad creo que no han servido para nada, porque los homicidios en contra de ellos aumentaron.
Con el coronavirus, y bien lo dijo el mismo López Obrador, le cayó como anillo al dedo la pandemia, porque de alguna manera los ciudadanos están muy preocupados por que recuperen la salud el familiar que esté enfermo, o si desafortunadamente falleció, tienen que preparar el funeral; no se tiene cabeza para pensar en otras cosas, y de eso López se aprovecha, se aprovecha de la situación para robar y perjudicar a todos.
Este 2020 es un año en el que han pasado muchas cosas, quizás más malas que buenas, pero que nos dan un panorama de cómo ha sido el gobierno de López Obrador, un gobierno que simplemente es de venganza, de esa venganza que sólo destruye al país, que polariza y divide.
Como dijo también Brozo: acuérdate Andrés, no eres Dios, no eres el hijo del hombre, eres un pinche presidente, o que nos sirve, o no sirve pa ni madres. En pocas palabras, con los hechos se demuestra que tan buen gobernante eres; y López Obrador demostró ser todo lo contrario durante el 2020, demostró ser un gobernante muy chiquito, un presidente con falta de h… para afrontar los problemas y darles solución.
Por eso y muchas cosas mas, 2020, es el año mortífero de López Obrador
Lo siento mucho, no me van a callar, y lo digo con cero cobardía
Iztalccihuatl
Comentarios
Publicar un comentario